Realizamos el primer trabajo experimental grupal del año: Análisis elemental de almidón
Objetivo: comprobar experimentalmente la presencia de átomos de carbono y de hidrógeno en la molécula de almidón, un compuesto del carbono.
Para ello, utilizamos: almidón, óxido de cobre (II), agua de cal y sulfato cúprico anhidro.
Preparamos un dispositivo con tubos de ensayo, agarradera con nuez, soporte y un tapón con un tubo de desprendimiento de gases.
Para comprobar que el gas desprendido es CO2, utilizamos agua de cal (una solución acuosa de hidróxido de calcio), que es un líquido incoloro y transparente. Al burbujear en ella el CO2 se produce una turbidez, debido a la formación de carbonato de calcio (CaCO3). Esta es una reacción de reconocimiento de CO2.
Mientras tanto, en el tubo que contiene almidón con el oxidante óxido de cobre (II), se produce cobre, parte del almidón carameliza (por ser un azúcar) y se forma el CO2 que se desplaza por el tubo de desprendimiento, hasta el tubo que contiene el agua de cal.
También en el tubo que calentamos, se forma un líquido (que empaña las paredes del tubo). Para reconocerlo, utilizamos cristales de sulfato cúprico anhidro.
El sulfato cúprico anhidro (blanco) se obtiene a partir del sulfato cúprico pentahidratado (turquesa) simplemente calentando (para provocar la deshidratación).
Si un cristal de sulfato cúprico anhidro (blanco) se pone en contacto con agua, éste tomará color turquesa. Esta es una reacción de reconocimiento de agua.
Conclusión: por reacción entre almidón y óxido de cobre (II) se forma Cobre, agua y CO2. La formación de agua demuestra la presencia de hidrógeno en el almidón. La formación de CO2 nos permite concluir que en el almidón hay carbono.
Equipo de trabajo: Galvé, Gallo, López, Latecki, Taccone, Suárez, Fuentes, Calderón.