Siguiendo las instrucciones dadas en clase, pudieron observar qué ocurre con la tinta negra (siembra) colocada en un papel secante (soporte) cuando pasa a través de ella un liquido (eluyente).
Con el resultado de las experiencias (cromatogramas) pudimos realizar en clase un debate, a partir del cual llegamos a las siguientes conclusiones:
- EL LÍQUIDO SEPARA LA TINTA EN DIFERENTES COLORANTES (COMPONENTES)
- LOS COMPONENTES SE SEPARAN PORQUE EL LÍQUIDO LOS DISUELVE Y LOS ARRASTRA.
- SEGÚN QUE ELUYENTE SE UTILICE, LOS COMPONENTES OBSERVADOS SON DISTINTOS (ALGUNOS COMPONENTES SE DISUELVEN EN UN ELUYENTE Y NO EN OTROS).
- SEGÚN EL MARCADOR NEGRO UTILIZADO, LOS COMPONENTES OBSERVADOS SON DIFERENTES (NO TODAS LAS TINTAS NEGRAS ESTAN FORMADAS POR LOS MISMOS COMPONENTES).
- EN ALGUNOS CASOS, EL ELUYENTE NO SEPARÓ COMPONENTES (PROBABLEMENTE, LOS COMPONENTES DE ESA TINTA NO SE DISUELVEN EN EL LIQUIDO ELEGIDO)
El método experimental aplicado en este trabajo se denomina CROMATOGRAFÍA SOBRE PAPEL. Este permite determinar si un sistema homogéneo está constituido por uno o más componentes, es decir, si se trata de una sustancia o de una solución.
Por lo tanto la tinta negra es una solución, ya que se trata de un sistema homogéneo constituido por varios componentes coloreados.